Reservar HoraSEPTIEMBREDigito a Vencer 6Ene 9 Feb 0 Mar - Abr 1 May 2 Jun 3 Jul 4 Ago 5 Sep 6 Oct 7 Nov 8 Dic - |
Anular Hora Reservada |
Buscar CERTIFICADO INSPECCIÓN VISUAL |
Son todos los dispositivos, signos y demarcaciones oficiales, de mensaje permanente o variable, instalados por la autoridad con el objetivo de regular, advertir o encauzar el tránsito.
La señalización oficial es determinada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La instalación y mantención de ésta corresponde a las municipalidades tratándose de zonas urbanas, y al Ministerio de Obras Públicas en el caso de las vías sujetas a su tuición.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Tránsito, la señalización de tránsito en las vías públicas será únicamente la que determine el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de acuerdo con los convenios internacionales ratificados por Chile.
El Decreto Supremo N° 78/2012, aprueba el manual que contiene la señalización oficial de tránsito.
Con fecha 30 de octubre 2013, se publicó el Decreto Supremo N° 146/2013 que introdujo modificaciones al manual.
Con el propósito de uniformar la señalización informativa a lo largo del país se creó una aplicación que contiene una variedad de diseños tipo de estas señales, las cuales se pueden obtener del siguiente link Manual y Diseño de Señalización de Tránsito
Elementos físicos con deflexión vertical que obligan al conductor a reducir la velocidad independientemente de su voluntad, como por ejemplo los así llamados “Lomos de Toro”.
Los cojines corresponden a un tipo de reductor de velocidad. Son apropiados para vías de mayor jerarquía que pueden pertenecer a la red Vial Básica de una ciudad.
Se denominan puntos negros o puntos críticos a aquellos lugares que concentran la ocurrencia de accidentes de tránsito.
Son áreas generalmente residenciales, comerciales o de escuelas – enmarcadas por vías principales – en las que se aplican medidas de gestión de tránsito y calmantes de velocidad con el fin de restringir la velocidad a no más de 30 km/h y desincentivar el tránsito de paso.
En cruces semaforizados, zona de la calzada exclusiva para motos, demarcada delante de la línea de detención de los demás vehículos, a fin de posibilitar la salida adelantada de las motocicletas cuando se prende la luz verde.
Según la experiencia internacional, estas zonas mejoran la fluidez del tránsito y convivencia de las motos con el resto de los vehículos, y mejoran la seguridad de tránsito al visibilizar más a las motocicletas.
Las ciclovías son una facilidad para la circulación de bicicletas. Son sendas en la calzada o en la acera destinadas exclusivamente al tránsito de bicicletas y triciclos. Según lo estable la Ley de Tránsito, cuando éstas existen, los ciclistas están obligados a circular por ellas y queda prohibido que otros vehículos las utilicen.
El capitulo 6 del Manual de Señalización de Tránsito contiene la normativa acerca de señalización vertical y demarcación de facilidades para ciclistas.
El Manual Vialidad Ciclo-Inclusiva del MINVU contiene recomendaciones y criterios de diseño de las ciclovías.
Si quiere conocer más acerca de la red de ciclovías de Santiago visite los siguientes links:
Son zonas de espera, ubicadas delante de la línea de detención del resto de los vehículos, para posibilitar la partida adelantada de ciclistas.
No existe normativa al respecto, sólo se cuenta con una experiencia piloto, en calle Rosas, Comuna de Santiago, la que está siendo evaluada.
Durante el año 2009 la Dirección de Vialidad a través de la Subdirección de Mantenimiento, impulsó una iniciativa de mejoramiento específico de caminos públicos en zonas de escuela.
El objetivo de este programa fue proveer de “facilidades peatonales explícitas” que permitan hacer efectiva, cuando es técnicamente factible, las condiciones restrictivas de velocidad establecidas en la Ley de Tránsito, considerando que el flujo de los peatones-escolares a diferencia de otros, se concentra casi exclusivamente en las horas de entrada y salida de los establecimientos educacionales, donde la velocidad máxima no puede superar los 30 kilómetros por hora. (ART N’ 1, Nº56-b, Ley Nº 20.068, Modificación de la Ley de Tránsito).
Esta iniciativa ya ha rendido sus frutos y aunque todavía no existe una evaluación de los resultados en la disminución de accidentes, la comunidad en general ha recibido con entusiasmo las medidas que la Dirección de Vialidad ha adoptado como parte de su política de seguridad vial.
En una primera etapa se trabajó en conjunto con el Ministerio de Educación en la determinación de aquellos establecimientos educacionales rurales en los que se detectó riesgo para los niños peatones y para la comunidad escolar en general. También cabe destacar la participación de los directores de las escuelas estableciendo las necesidades de seguridad específicas en cada caso y las actividades de enfoque de generó desarrolladas. Es así como en algunos casos se privilegiaron medidas de seguridad peatonal, y en otros, medidas enfocadas a los usuarios motorizados. En la misma línea de participación transversal, se firmaron en cada caso convenios de colaboración entre Vialidad y la autoridad educacional local.
En general, el nivel de inversión se ha desarrollado de la siguiente manera:
La “Conservación de Seguridad Vial Nacional en Zonas de Escuelas”, se inició el año 2009, con una inversión de M$ 2.400.000 de pesos aproximadamente, abarcando un total de 73 escuelas distribuidas en todas las regiones del país.
Durante el año 2010, se realizó una inversión de M$ 490.000 de pesos aproximadamente, que contemplaba 31 escuelas ubicadas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O`Higgins, Maule, Araucanía, Los Lagos y Región Metropolitana.
Para el año 2011, se tiene un universo de 135 escuelas, distribuidas entre la región de Valparaíso y Los Lagos. El financiamiento de estos proyectos, se realizó con fondos Sectoriales (M$ 3.570.000 de pesos) y del Ministerio de transportes (M$ 1.720.000 de pesos).
En el año 2012, se materializó un total de 149 escuelas con un monto de inversión aproximado de M$ 6.900.000 de pesos, distribuidas en 10 regiones. De los 149 colegios, 13 de ellos se construyeron con fondos del Ministerio de Transportes.
En el año 2013, se realizaron 47 escuelas con un monto de inversión de M$ 1.820.000 distribuidas a nivel nacional de 5 regiones en total.
Para el año 2014, se materializaron 39 escuelas con una inversión de M$ 1.730.000 en 4 regiones del país.
Debido al éxito de este programa, reflejado en el aumento de la seguridad hacia los niños en edad escolar, motivo el cual las comunidades próximas al camino han manifestado su satisfacción, se requiere continuar su ejecución aumentando el número de escuelas a desarrollar los años siguientes.
Es así que al conocer el universo de establecimientos a nivel nacional (4.271), y los proyectos ejecutados a la fecha (474), falta analizar la factibilidad en una gran cantidad de colegios restantes.